viernes, 14 de mayo de 2010

Magaly Solier cantó en Quechua en Hollywood

Dos Dias antes de la ceremonia de entrega de los Premios Óscar, el equipo de la "Teta Austada" conformado por Claudia Llosa, Magaly Solier y al productor español José María Morales, se brindó una conferencia de prensa a los medios internacionales en Los Ángeles, donde la prensa extranjera pidió que la actriz Magaly Solier cantara en quechua, donde la actriz accedio, causando gran emoción entre los asistentes a lo que exclamaron un “¡precioso!”.

La directora Claudia Llosa reconocio a Magaly Solier como su "musa inspiradora", contestando a las preguntas que iban desde la concepcion de la idea, pasando por el titulo del filme y su predileccion por contar con Magaly Solir como protagonista.



EXPLICACION

Lo trascendente de esta noticia es el logro que a través de una película peruana ha resaltado la música andina, siendo esta la característica más relevante del filme, haciendo posible que en Hollywood, donde se celebra la entrega de Premios Oscar, ventana al mundo de los filmes de gran nombre y expectante de millones de personas en el mundo, se escuche en esta entrevista fragmento de la canción proyectando que la música andina no está en antiguos personajes, sino, que a pesar de los siglos, se pasa de generación a generación una identidad que perdura y seguirá perdurando mientras que en el Perú se continúe cultivando la cultura peruana.

Magaly Solier, ayacuchana de nacimiento, vivió en carne propia la crudeza del terrorismo, hecho que le marco desde su infancia, ella se caracteriza desde sus inicios por el canto, genero huayno principalmente, lo que la llevo a ganar varios premios en festivales. Luego al concluir sus estudios la directora de cine Claudia Llosa estaba en busca de una protagonista de su primer filme “Madeinusa” siendo ahí Magaly descubierta para el papel protagónico. Así paso su trayectoria entre cantos y ensayos de actuación para dar el paso cumbre al ser la protagonista del filme “La teta asustada” filme que narra la vida de mujeres que fueron ultrajadas durante la opresión política que vivió el Perú en los años noventa. Este film ganador de muchos premios en festivales de cine internaciones, uno de los más importantes el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlin y ser nominada a los premios Oscar por mejor película extranjera, hace que el film no pase desapercibido por el mundo cinematográfico, asimismo, este contiene canciones interpretadas por Magaly Solier, en quechua, que nos hacen remontar a los antiguos canticos que nuestros antepasados incas, los que solían cantar para expresar todo tipo de emociones, siendo la manera de poder dar a conocer sus vivencias.

La música peruana en la actualidad ha sabido de fusiones, y observando todos los puntos de vista la música andina seguirá existiendo siempre, a pesar de todos estas influencias extrajeras, ya que esta música es la melodía de nuestros antepasados y por eso tiene historia, y enriquecida por miles de mitos y leyendas, personajes y ciudades, indios, mestizos y blancos, todos contribuyeron a que aparezcan estas melodías que signifiquen algún hecho histórico, alguna vivencia que haya marcado el futuro de generaciones. El Perú siempre estará vinculado a los andes, y por ende a toda su riqueza, y una de ellas seguirá siendo la música.

En este blog hemos querido dar a conocer las diferentes formas de música que el Perú tiene actualmente, pero sobretodo, resaltar la música de los andes ya que esta, siempre está presente en los hitos históricos importantes de nuestra historia del Perú.


Fuente:
http://elcomercio.pe/noticia/423568/elcomerciope-hollywood-magaly-solier-canto-quechua-primera-vez-angeles

Hito 1: Musica en el Imperio Incaico Siglos XIV y XV


La musica andina fue cultivada en su mayoria durante en el Tahuantinsuyo que a la par con la danza tenian un papel importante en diferentes ocasiones, como pueden ser: amorosa, guerrera fúnebre y agrícola. Esta musica estaba compuesta por 5 notas musicales.
Dentro de los instrumentos musicales utilizados tenemos los de viento y percusión, entre los que se encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña, el wankar y la baqueta

Las caracterisiticas principales que podemos imdicar son:
  • * No toda la musica era "Pentafonica"
  • * Representaba ciertos rituales y era de multiples expresiones
  • * Era de tipo sentimental, melancolica y monotona
  • * La mayoria de sus instrumentos musicales estaban hechos de arcilla , hueso y/o madera.
Actualmente las formas musicales que tienen origen incaico son:
El Harawi, el cual es de motivos amorosos, de candensiosa melodia que expresaba sentimientos del alma.
El Huayno, el cual era de expresion festiva y alegre.
Trilla-takiy, eran utilizadas y ejecutadas durante la cosecha.
Una de las cantos andinos mas conocidos actualmente es el Condor Pasa.


Hito 2: Musica Criolla - 1944




Con el apoyo del diputado Luis Felipe Andrade se consiguió, después de una perseverante insistencia, que el presidente Manuel Prado Ugarteche declarara el 18 de octubre de 1944 que el 31 de Octubre de todos los años sea declarado “Día de la Canción Criolla”; se tuvo que cambiar la fecha de celebración para el día 31 y no interferir con los cultos en homenaje al Cristo Morado de Pachacamilla.

El contexto en el que se instauró la celebración nacional del día de la canción criolla, es en un ambiente tradicional de jarana y rivalidades entre barrios antiguos haciendo hincapié en el hito histórico que marca la identidad de una generación.

Tambien hay que destacar que esta celebracion nace de una simbiosis entre "negros" y "cholos", "mulatos" y "criollos"; mezcla de todas las razas del Perú colonial que vieron en la música, una expresión para sus lamentos, su dolor a la esclavitud; que más adelante, con los cambios sociales y políticos, fue dando paso al sensualismo de los bailes "negroides" y la alegría "jaranera" de los valses criollos. Como dijo Ricardo palma: "...el que no tiene de inga tiene de mandinga", Frase que representa el mestizaje caracteristico de nuestro pueblo, que asu ves se manifiesta en diferentes aspectos culturales y sociales.



Hito 3: Música clásica en el Perú - 1950

En el Perú, a partir de la década de 1940, la música académica se institucionalizó en un proceso iniciado por aficionados locales e impulsados por la migración de artistas europeos durante y después de la segunda guerra mundial. A raíz de la guerra también regresaron al país algunos músicos peruanos que habían estado radicados en Europa. La Orquesta Sinfónica Nacional (1938) y el Conservatorio Nacional de Música1 fueron los pilares sobre los cuales se inició el desarrollo de una música orquestal peruana propia, pues permitieron la interpretación de obras propias y la formación de compositores en el país.

El año 1945, fin de la Segunda Guerra Mundial, marcó internacionalmente el inicio de un nuevo período en la música académica, cuando la necesidad de renovación vivida en Europa luego de la guerra impulsó el movimiento modernista y vanguardista. En el Perú esta época coincidió, además de la fundación de las instituciones musicales mencionadas, con el inicio de actividades de la primera generación de compositores formada en el país. La fundación de la Orquesta Sinfónica fomentó la creación de obras orquestales y creó la necesidad de orquestar obras peruanas escritas para otros medios. Se puede decir que en esta época se inicia la vida orquestal peruana moderna.


Durante la gestión de Don Carlos Sánchez Málaga, el Presidente Dr. José Luis Bustamante y Rivero, con fecha 30 de marzo de 1946 emite un Decreto Supremo (el mismo que ha motivado polémica) en el que "cesa en sus funciones" a la Academia Nacional de Música Alcedo hasta entonces regida por la Ley 1725 y decreta la "creación" del "Conservatorio Nacional de Música", con su sección de estudios de grado superior y otra de grado primario denominada "Escuela Central Anexa", estableciendo además los vínculos con las Escuelas Regionales de Arequipa y de Trujillo. El artículo 4° del mismo Decreto Supremo mencionado señala: "El Director, el personal administrativo, docente y de servicio de dicha Academia, asumirán las mismas funciones en el Conservatorio Nacional, con las modificaciones que se deriven de su presupuesto administrativo y del reglamento interno".


Los años 1945–1960 fueron un período de transición en la música académica peruana, en el cual los compositores, intérpretes y público tomaron contacto en un período relativamente breve con gran cantidad de nuevos estilos, del neoclasicismo a la dodecafonía, al serialismo y al vanguardismo experimental. A pesar de estas novedades se conservaban aún, en su mayor parte, los lazos con la tradición. Elementos de cambio se pueden percibir ante todo en una manera nueva de tratar la armonía; y con respecto a la música orquestal, se observa un auge que se refleja en la composición y el estreno de muchas obras nuevas. (Pinilla 1985, 165–166.)


La llamada Generación del 50 es de gran importancia en la música peruana. Bajo este nombre se suele agrupar desde hace algunos años a los compositores que entraron en la vida musical pública en la década del 50. Los principales compositores de esta generación son Celso Garrido-Lecca (1926), Edgar Valcárcel (1932), Enrique Pinilla (1927–1989), Francisco Pulgar Vidal (1929) y César Bolaños (1931). Béhague (1979, 310) afirma que esta generación le dio un carácter contemporáneo a la música peruana, ya que estos compositores tienen una actitud antinacionalista y a la vez están conscientes de la necesidad de reafirmar su identidad latinoamericana; esto los ha motivado a cultivar los estilos contemporáneos de una manera propia. Los compositores que Béhague menciona como particularmente importantes en la renovación de la música peruana son Iturriaga, Garrido-Lecca, Pinilla, Pulgar Vidal, Leopoldo La Rosa (1931), Malsio y especialmente Bolaños y Valcárcel.









Aquí algunas obras clásicas visibles solo desde el mismo portal de Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=mTVcI_b02uI

http://www.youtube.com/watch?v=CsQf6eQfIkM

http://www.youtube.com/watch?v=q53ci9ZOUfQ

1 Institución fundada en 1908 con el nombre de Academia Nacional de Música Alzedo y que cambió de nombre a Conservatorio Nacional de Música en 1946. Posteriormente se denominó Escuela Nacional de Música, desde 1972 hasta 1994, año en el que recuperó el título de Conservatorio Nacional de Música. (De Lucchi 2008)Institución fundada en 1908 con el nombre de Academia Nacional de Música Alzedo y que cambió de nombre a Conservatorio Nacional de Música en 1946. Posteriormente se denominó Escuela Nacional de Música, desde 1972 hasta 1994, año en el que recuperó el título de Conservatorio Nacional de Música. (De Lucchi 2008)



Hito 4: Musica Chicha - 1970


En la década de los años 70's, se produce el desplazamiento de grandes cantidades de personas de las provincias del interior del país a la capital Lima, debido a la opresión terrorista y el abuzo de las fuerzas militares. Gracias a ello nacen nuevas expresiones artísticas y la música no es ajena a ello, naciendo en esta época el género musical llamado “Chicha”, que es la fusión de ritmos tropicales de la selva con ritmos de la sierra.

El Perú es conocido desde hace años atrás como un país “Chicha”. En tal sentido se puede decir que nada está más cerca de la verdad ya que somos un país de múltiples culturas y costumbres, pero así mismo se puede interpretar el término “Chicha” como informalidad pero a también como ingenio, mal gusto o la exagerada de mostrar originalidad, también se puede entender por este término como improvisación o como una infinita imaginación para poder solucionar cualquier problema en cuestión de segundos. Pero este término en realidad no tiene implicancias sociológicas ni discriminatorias, solo se trata de dar un nombre a la mezcla de ritmos tropicales y andinos que se inician antes de la década de los 80’s.

En la década de los 70’s en la ciudad de Lima se escuchaba con gran acogida la salsa Cubana por la influencia de marinos en el puerto del callao. También en esta década grandes cantidades de personas migraban de la sierra a la capital, esta mezcla cultural se puede apreciar en la fusión de ritmos tropicales con letras y ritmos andinos. Una muestra de esta fusión son los grupos Sanders de Ñaña, los Orientales de Paramonga, Los Diablos Rojos de Marino Valencia y el Grupo Celeste, de este último grupo se puede destacar al cantante Alfredo Escalante Quispe, “Chacal” quien logro dar un tono “ahuaynado” a la cumbia.

Este último personaje es muy importante en el surgimiento de la las fiesta “Chicha Achorada” ya que al fallecer toma la posta su hermanastro Lorenzo Palacios Quispe el llamado “Chacalon”, quien logro con sus letras y canciones ser una especie de desfogue, de provincianos recién llegados a la capital, para sus frustraciones y penas. Y como era de costumbre de esa época todas estas reuniones sociales como polladas y celebraciones religiosas, estaban acompañadas de grandes cantidades de alcohol y batallas campales, fueron acciones que determinaron que cierta parte de la sociedad capitalina estigmatizará a los artistas de este pujante género como personas de mal vivir.

En la décadas de los 80’s los existían diversos grupos de “Chicha”, pero los más representativo de estos será el grupo “Los Shapis”, quienes con sus canciones logro masificar este ya consolidado género musical netamente peruano. Pero como en esa época el término “Chicha” estaba estigmatizado por un contexto peyorativo que hasta los mismos intérpretes de este género se negaban a usar. A pesar de ello, los grupos fácilmente podrían convocar a más de 7,000 personas en sus conciertos a pesar que se consideraba un género solo para provincianos.

Con la producción de grandes éxitos de los grupos “Chicheros” que ahora ya se podían escuchar en Cd’s y casettes el futuro de estos grupos parecía asegurado, pero la poca seriedad y experiencia de los “managers” de los grupos “Chicheros” producen un freno o un retroceso del crecimiento de este género musical y sumado al fallecimiento del más grande ídolo “Chichero” del Perú como lo fue “Chacalon” hacen que el movimiento “Chichero” peruano se interne en sus cuarteles de invierno.






Hito 5: Rock peruano - 1980

Luego de un una década de silencio del rock en el Perú en los años 70´s, debido a la prohibición de la dictadura militar de esta expresión musical por considerarla contraria a los ideales nacionalistas de este gobierno, el rock volvió a renacer al final de los 70´s época de la que destaca el grupo Frágil con un estilo de corte progresivo, notoria calidad musical, además de ser una de las primeras bandas de componer sus temas enteramente en español, fruto de este proyecto fue el tema “Avenida Larco”, el cual se volvió tema emblemático, logrando los primeros lugares en el ranking, algo inédito en nuestro país por ese entonces, ya que nunca antes una agrupación nacional lo había logrado.

Pero es en la década de los 80´s que el rock peruano se vuelve a masificar regresando a los medios de comunicación masivos, esto gracias a los éxitos musicales del grupo Rio que dio impulso a la aceptación nacional de este género, mas aun esto éxito también fomento la aparición de una gran variedad de grupos y solistas entre ellos podemos destacar Dudo, Miki Gonzales, Arena Hash. El grupo Rio se formo por el año 1983 en el distrito de Pueblo Libre, el cual fue bautizado como un abreviado del “Royal Institution Orchestra”, desde el inicio tocaban temas propios, pero no fue hasta 1985 con el lanzamiento del tema Televidente que el grupo logra un verdadero furor en el publico, haciéndolos conocidos rápidamente en todo el Perú, este existo se mantuvo constante hasta 1988 con el lanzamiento de distintos temas que muy bien aceptados por el publico y los medios, cabe destacar que también se hicieron conocidos a nivel latinoamericano, realizando muchas giras en distintos países.

Ya en los años 90´s las producciones realizadas no logran tener el éxito de las anteriores, logrando posicionar solo algunas de sus canciones en las radios locales, para luego sacar el último álbum del grupo en el 2003. No puede dejar de destacarse que este grupo formó parte del la historia musical del rock peruano al jugar un papel impulsor del mismo en una década que el país recién se liberaba de las prohibiciones culturales impuestas por doctrinas político militares.



jueves, 13 de mayo de 2010

Linea de Tiempo y Bibliografia




Bibliografia:
Libro Q´ero, pueblo y música
Escrito por Rodolfo Holzman 1988
A la llegada de los españoles al Perú, encontraron un importante imperio que se extendía por gran parte de la costa oeste de Sudamérica, siendo su capital el cuzco, este libro es un estudio etnomusicológico acercad de un pueblo alejado: el de los q´ero, en el que aun después de cuatro siglos se ha mantenido casi puro el elemento musical, debido a sus excelentes músicos, por el cual este libreo es un importante rescate de las fuetes prehispánicas de nuestra cultura.